En este apartado encontraréis el acceso al podcast "Si el problema no es el hambre, la comida no es la solución", que se publicará de forma mensual en diferentes plataformas, así como un breve resumen de los temas que se abordan en cada capítulo.

 

 

02/06/2023 Capítulo 1. La comida, esa única droga necesaria para la vida 

 

En este primer capítulo os hablo sobre la importancia de comprender el mensaje de que la comida puede ser tan adictiva como las drogas duras. También, os hablo sobre la relación histórica entre la comida y el placer, y cómo en el pasado, cuando la comida se obtenía directamente de la caza y la recolección, sin procesamientos industriales, los problemas de salud física y mental de la sociedad actual podrían no haber existido. Asimismo, hago especial énfasis en la importancia de abordar la salud emocional y mental al hablar de alimentos, evitando mensajes alarmistas y extremistas. Del sentir que "pecamos" cuando comemos y de la importancia de priorizarse como norma básica de vida.

 

07/07/2023 Capítulo 2. Somos lo que comemos y vemos en casa 

 

En este segundo episodio os hablo de como los ejemplos que vemos en casa son muy importantes para el desarrollo de nuestros hábitos con la comida y para nuestra salud mental y emocional en la infancia, adolescencia y edad adulta. Os hablaré del famoso "día libre" en el mundo dieta y del Ayuno Intermitente. 

 

04/08/2023 Capítulo 3. Diferencias entre mente de gordo y mente de delgado (que no de flaco) 

 

En este programa no voy a hablar de kilos, ni de peso ni de tallas.

¿Se puede tener mente de delgado pero tener sobrepeso? ¿Y estar en tu peso pero aún así comportarnos como si tuviésemos mente de gordo? En este capitulo analizo qué quiere decir tener mentalidad de delgado (que no de flaco) y por el contrario que significa tener mente de gordo y cómo esto puede condicionarte en un sin fin de comportamientos más allá de la comida. Además habló del síndrome premenstrual y de como influye nuestra dieta entre otros asuntos interesantes.

 

01/09/2023 Capitulo 4. ¿Qué es verdaderamente comer sano?

 

En este programa comentaré (y desmontaré) algunas de las creencias que solemos tener asociadas al comer saludable. ¿Todo lo que hacemos es realmente sano? ¿Es mejor comer comida casera? ¿Qué efectos tiene saltarnos comidas, o sustituirlas por otro tipo de ingestas? ¿Qué hay de lo natural, lo bio, lo eco, los superalimentos o la satanización contra los ultraprocesados? Hablo de todo esto y, como siempre, las secciones con preguntas de los oyentes con algo tan de moda como el trastorno digestivo SIBO o la relación que hay con la actividad física para quemar grasa localizada  y "Desmontando mitos" en este caso, haciendo una reflexión sobre todo este mercado vacio y peligroso con frases y mensajes baratos de autoayuda.



 

 

© Ylenia López-Llata

                          Política de privacidad